
La conexión de fibra óptica utiliza cables con filamentos de vidrio o plástico para transmitir datos mediante pulsos de luz. Esta tecnología permite una transmisión de datos de alta velocidad y es menos susceptible a interferencias que otros tipos de cables.
¿Cómo funciona?
-
1. Transmisión de luz:
La información se convierte en señales luminosas (pulsos de luz) que viajan a través de los hilos de fibra óptica.
-
2. Recepción de luz:
Al llegar al destino, estos pulsos de luz se convierten nuevamente en señales eléctricas para que los dispositivos puedan entenderlos.
-
3. Reflexión interna total:
La luz se mantiene dentro de la fibra gracias a un fenómeno llamado reflexión interna total, que evita que la señal se escape.
-
4. Componentes:
Los cables de fibra óptica constan de un núcleo (por donde viaja la luz), un revestimiento que ayuda a mantener la luz dentro, y una capa protectora externa.
Ventajas de la fibra óptica:
- Mayor velocidad: Ofrece velocidades de descarga y subida mucho más rápidas que las conexiones tradicionales.
- Mayor ancho de banda: Permite transmitir grandes cantidades de datos de forma simultánea.
- Menos pérdida de señal: Es menos susceptible a interferencias y a la pérdida de señal en largas distancias.
- Mayor seguridad: Es más difícil de interferir o interceptar la señal.
- Durabilidad: Los cables de fibra óptica son más duraderos y resistentes a condiciones ambientales adversas.
Aplicaciones:
- Internet y redes: Proporciona conexión de alta velocidad a hogares y empresas.
- Telecomunicaciones: Permite la transmisión de voz, video y datos de alta calidad.
- Televisión por cable: Ofrece señales de alta definición con mayor calidad.
- Aplicaciones militares y aeroespaciales: Ofrece comunicaciones seguras y resistentes a interferencias.


